VISITANOS EN CALLE CONDE DE ARANDA 39 ZARAGOZA MOVIL 662281536

Obligaciones Fiscales en Octubre para Autónomos

Octubre es crucial para autónomos y empresas en España debido a las obligaciones fiscales que deben cumplirse antes del 20 de octubre. Gestoría Gómez Rodríguez te ayuda a presentar modelos como el 130, 131, 303, 111 y 115 a tiempo, evitando sanciones y recargos.

lhrh

10/8/20244 min read

Octubre es un mes clave para el cumplimiento de las obligaciones fiscales en España. Tanto autónomos como empresas deben prestar especial atención a las fechas límite para evitar sanciones. En este artículo, explicaremos los impuestos más importantes que deben presentarse durante este mes, así como las obligaciones fiscales correspondientes para distintos tipos de contribuyentes.

Impuestos trimestrales a presentar en octubre

Modelo 130: Pago fraccionado del IRPF

El modelo 130 es un formulario que deben presentar los autónomos que tributan por el sistema de estimación directa del IRPF. Este modelo permite realizar un pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), basado en los ingresos y gastos acumulados durante el trimestre. Para el tercer trimestre del año, el plazo de presentación del modelo 130 finaliza el 20 de octubre.

Modelo 131: Pago fraccionado para módulos (estimación objetiva)

Los autónomos que tributan por el sistema de estimación objetiva, comúnmente conocido como “módulos”, deben presentar el modelo 131. Este formulario se utiliza para realizar un pago fraccionado del IRPF, pero la base imponible no se calcula según los ingresos reales, sino en función de parámetros como el tamaño del negocio o la localización. Al igual que el modelo 130, el plazo de presentación vence el 20 de octubre.

Modelo 303: Declaración trimestral de IVA

Todas las empresas y autónomos que facturan deben presentar el modelo 303, correspondiente a la autoliquidación trimestral del IVA. En este modelo, se detallan las ventas realizadas y las compras sujetas a IVA, para calcular el saldo neto que debe pagarse a Hacienda o, en su caso, solicitarse su devolución. El plazo para presentar este modelo también vence el 20 de octubre.

Modelo 111: Retenciones de IRPF a empleados y profesionales

El modelo 111 se utiliza para declarar y pagar las retenciones de IRPF que las empresas y autónomos han aplicado a sus empleados o a profesionales durante el trimestre. Esta declaración es obligatoria si se han efectuado pagos sujetos a retención, como nóminas o facturas de autónomos. La fecha límite de presentación es el 20 de octubre.

Modelo 115: Retenciones por alquileres

Los contribuyentes que alquilan locales comerciales u oficinas deben declarar y pagar las retenciones del IRPF por estos alquileres a través del modelo 115. Si durante el trimestre se ha pagado alquiler por un local afecto a la actividad económica, es obligatorio presentar este modelo antes del 20 de octubre.

Impuestos mensuales para grandes empresas

Modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias

Las empresas que realizan operaciones de compraventa con otros países de la Unión Europea están obligadas a presentar el modelo 349 mensualmente. Este modelo recoge todas las operaciones intracomunitarias realizadas durante el mes anterior, detallando los importes y los datos de los proveedores o clientes en otros estados miembros. La fecha límite de presentación es el 20 de octubre.

Modelo 202: Pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades

Las empresas que tributan por el Impuesto sobre Sociedades deben realizar pagos fraccionados a lo largo del año. El modelo 202 se presenta en octubre para el cálculo del tercer pago fraccionado, que se basa en el resultado del ejercicio anterior o en el beneficio acumulado hasta la fecha. El plazo para su presentación finaliza el 20 de octubre.

Otras obligaciones fiscales en octubre

Modelo 349: Declaración de operaciones intracomunitarias

Además de las empresas que presentan este modelo mensualmente, también hay empresas que lo presentan de forma trimestral. En este caso, el 20 de octubre es la fecha límite para declarar las operaciones intracomunitarias correspondientes al tercer trimestre del año.

Modelo 347: Declaración de operaciones con terceros

Aunque el modelo 347 no se presenta en octubre, es importante empezar a recopilar la información necesaria. Este modelo, que se presenta en febrero, recoge las operaciones realizadas con terceros que superen los 3.005,06 euros anuales, tanto en ingresos como en gastos. Octubre es un buen momento para revisar y organizar la contabilidad con el fin de cumplir correctamente con esta obligación en el futuro.

Certificado digital y notificaciones electrónicas

Cada vez más, las notificaciones de la Agencia Tributaria se realizan a través de medios electrónicos. Si eres autónomo o empresa, asegúrate de tener al día tu certificado digital para acceder a las notificaciones electrónicas. La falta de revisión de estas notificaciones puede derivar en sanciones, por lo que es crucial revisar el buzón electrónico con regularidad.

Fechas clave de presentación de impuestos en octubre

  • 20 de octubre: Es la fecha límite para la presentación de varios modelos fiscales importantes:

    • Modelo 130: Pago fraccionado del IRPF para autónomos en estimación directa.

    • Modelo 131: Pago fraccionado del IRPF para autónomos en módulos (estimación objetiva).

    • Modelo 303: Declaración trimestral del IVA.

    • Modelo 111: Retenciones de IRPF a empleados y profesionales.

    • Modelo 115: Retenciones por alquileres de locales comerciales.

    • Modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias (para quienes presenten trimestralmente).

    • Modelo 202: Pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades.

Es crucial cumplir con estas fechas para evitar sanciones y recargos.

Consecuencias de no presentar los impuestos en plazo

El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede derivar en sanciones significativas, tanto para autónomos como para empresas. Entre las penalizaciones más comunes, se encuentran las multas por presentación extemporánea y los intereses de demora. Dependiendo del tiempo de retraso, las sanciones pueden oscilar entre el 5% y el 20% del importe adeudado, y pueden aumentar considerablemente si la Agencia Tributaria detecta la omisión durante una inspección.

Conclusión

El mes de octubre marca un momento crítico para cumplir con las obligaciones fiscales en España, especialmente para autónomos y pymes. Estar al tanto de las fechas clave y presentar los modelos correspondientes a tiempo es fundamental para evitar sanciones y mantener la actividad económica en orden.